miércoles, 11 de noviembre de 2009

¿Cómo se construye una red de computadoras?

Antes de comprar e instalar equipo, necesitas determinar tus necesidades. La ubicación de tus computadoras, impresora(s) y otros perifericos que deseas conectar a la red, pueden afectar el diseño de tu red. Algunos sistemas ya contienen la capacidad de red interconstruida, mientras que en otros hay que proveer esa capacidad.
Los equipos que requieren que les agregues la capacidad de conexión en red, probablemente soportan solo cierto tipo de hardware. Ten cuidado de comprar componentes compatibles.
Si deseas acceso compartido a Internet, asegurate de tomar este factor en consideración en tu diseño. Otros parámetros importantes al diseñar redes, son por ejemplo la velocidad y la cobertura de la red.



Redes Cableadas y Redes Inalambrica

Estas son las dos clases de redes que se pueden escoger para un proyecto dado.
Las redes inalambricas proporcionan mayor movilidad a una persona dentro y alrededor de la casa y constituyen una buena opción para computadoras portatiles. Las redes cableadas o alambricas, por otro lado, normalmente cuestan menos que las inalambricas, son más rápidas y confiables y son una buena elección para redes de computadoras de escritorio.



Escoger entre estos dos tipos de redes puede ser difícil, pero el tomar una decisión bien informada y oportuna te puede ahorrar dinero y brindarte mejor rendimiento y satisfacción.


Una vez elegido el diseño de tu red, estás listo para adquirir el equipo necesario para construirla. Existen varias opciones de hardware para redes de computadoras, cada una atendiendo a un propósito especial. Algunas redes tienen como componente principal un ruteador.


Una vez que cuentas con los componentes requeridos, la instalación de tu red debe ser sencilla. Sin embargo, los detalles variarán dependiendo del diseño de la red. En particular, las conexiones de las redes inalambricas involucran diferentes métodos de instalación que las redes cableadas.

¿Cómo se instalan drivers en una computadora?

Pues bien, hay varias maneras de instalar un driver, dependiendo de la forma de distribuirse este y de que su instalación implique a su vez la instalación de programas adicionales.

Una de las formas más comunes de instalar un driver es mediante un Installshiel, o programa de ayuda a la instalación, distribuido en forma de archivo ejecutable (.EXE). Este sistema es el empleado cuando la instalación del driver implica la instalación de programas adjuntos, como es el caso de drivers de tarjetas gráficas, tarjetas de sonido, impresoras, etc.).


En este caso la instalación del mismo consiste en ejecutar el instalador (archivo .EXE, que normalmente se suele llamar setup.exe, debiendo seguirse una serie de instrucciones que se nos muestran en dicho proceso. A veces se nos presentan también opciones de instalación y configuración. Este sistema es también usado a veces cuando se necesita expandir los drivers en un directorio en concreto para su posterior uso. Otra forma de instalar un driver es mediante el reconocimiento del dispositivo y búsqueda del controlador por parte del sistema Plug and Play (P&P). En este caso debemos preinstalar los drivers en un directorio (carpeta) determinado, bien mediante un programa instalador (.EXE) o bien en muchos casos descomprimiendo un archivo tipo .ZIP o tipo .RAR a dicho directorio. Una vez que conectamos el dispositivo, el sistema P&P lo detecta y procede a la localización del controlador en nuestro sistema. Este sistema se emplea cuando no es necesario instalar un software junto a los drivers. Una tercera forma de instalar unos drivers consiste en, una vez identificado el dispositivo por el sistema P&P, pero no cargando los drivers, ir al Administrador de dispositivos, localizar el dispositivo que carece de driver (normalmente marcado son una señal amarilla de precaución). mostrar las propiedades de este dispositivo. Una vez mostradas las propiedades vamos a la pestaña Controlador, y pulsamos en Actualizar controlador.






Llegados a este punto, se nos presenta la opción de una instalación automática, en la que es el propio sistema el encargado de localizar e instalar los drivers o bien hacerlo de forma manual, buscando nosotros tanto la ubicación del driver como va versión del mismo que queremos instalar. En estos casos es preciso que dichos drivers cuenten con un archivo de información (.INI), que permita al sistema reconocer dicho driver como el necesario para el funcionamiento de dicho dispositivo. En todo caso, elijamos el sistema que elijamos o tengamos las opciones que tengamos, es muy importante hacer eso que no se suele hacer, es decir, leerse primero los manuales de instalación del dispositivo que vamos a instalar. También es importante que guardemos esos CD's inutiles que ponen DRIVERS y que suelen ir acompañando a todos los periféricos y complementos de nuestro ordenador que los necesitan (incluida la placa base). Hay que recordar que es obligación del vendedor facilitarnos estos drivers.