miércoles, 11 de noviembre de 2009

¿Cómo se construye una red de computadoras?

Antes de comprar e instalar equipo, necesitas determinar tus necesidades. La ubicación de tus computadoras, impresora(s) y otros perifericos que deseas conectar a la red, pueden afectar el diseño de tu red. Algunos sistemas ya contienen la capacidad de red interconstruida, mientras que en otros hay que proveer esa capacidad.
Los equipos que requieren que les agregues la capacidad de conexión en red, probablemente soportan solo cierto tipo de hardware. Ten cuidado de comprar componentes compatibles.
Si deseas acceso compartido a Internet, asegurate de tomar este factor en consideración en tu diseño. Otros parámetros importantes al diseñar redes, son por ejemplo la velocidad y la cobertura de la red.



Redes Cableadas y Redes Inalambrica

Estas son las dos clases de redes que se pueden escoger para un proyecto dado.
Las redes inalambricas proporcionan mayor movilidad a una persona dentro y alrededor de la casa y constituyen una buena opción para computadoras portatiles. Las redes cableadas o alambricas, por otro lado, normalmente cuestan menos que las inalambricas, son más rápidas y confiables y son una buena elección para redes de computadoras de escritorio.



Escoger entre estos dos tipos de redes puede ser difícil, pero el tomar una decisión bien informada y oportuna te puede ahorrar dinero y brindarte mejor rendimiento y satisfacción.


Una vez elegido el diseño de tu red, estás listo para adquirir el equipo necesario para construirla. Existen varias opciones de hardware para redes de computadoras, cada una atendiendo a un propósito especial. Algunas redes tienen como componente principal un ruteador.


Una vez que cuentas con los componentes requeridos, la instalación de tu red debe ser sencilla. Sin embargo, los detalles variarán dependiendo del diseño de la red. En particular, las conexiones de las redes inalambricas involucran diferentes métodos de instalación que las redes cableadas.

¿Cómo se instalan drivers en una computadora?

Pues bien, hay varias maneras de instalar un driver, dependiendo de la forma de distribuirse este y de que su instalación implique a su vez la instalación de programas adicionales.

Una de las formas más comunes de instalar un driver es mediante un Installshiel, o programa de ayuda a la instalación, distribuido en forma de archivo ejecutable (.EXE). Este sistema es el empleado cuando la instalación del driver implica la instalación de programas adjuntos, como es el caso de drivers de tarjetas gráficas, tarjetas de sonido, impresoras, etc.).


En este caso la instalación del mismo consiste en ejecutar el instalador (archivo .EXE, que normalmente se suele llamar setup.exe, debiendo seguirse una serie de instrucciones que se nos muestran en dicho proceso. A veces se nos presentan también opciones de instalación y configuración. Este sistema es también usado a veces cuando se necesita expandir los drivers en un directorio en concreto para su posterior uso. Otra forma de instalar un driver es mediante el reconocimiento del dispositivo y búsqueda del controlador por parte del sistema Plug and Play (P&P). En este caso debemos preinstalar los drivers en un directorio (carpeta) determinado, bien mediante un programa instalador (.EXE) o bien en muchos casos descomprimiendo un archivo tipo .ZIP o tipo .RAR a dicho directorio. Una vez que conectamos el dispositivo, el sistema P&P lo detecta y procede a la localización del controlador en nuestro sistema. Este sistema se emplea cuando no es necesario instalar un software junto a los drivers. Una tercera forma de instalar unos drivers consiste en, una vez identificado el dispositivo por el sistema P&P, pero no cargando los drivers, ir al Administrador de dispositivos, localizar el dispositivo que carece de driver (normalmente marcado son una señal amarilla de precaución). mostrar las propiedades de este dispositivo. Una vez mostradas las propiedades vamos a la pestaña Controlador, y pulsamos en Actualizar controlador.






Llegados a este punto, se nos presenta la opción de una instalación automática, en la que es el propio sistema el encargado de localizar e instalar los drivers o bien hacerlo de forma manual, buscando nosotros tanto la ubicación del driver como va versión del mismo que queremos instalar. En estos casos es preciso que dichos drivers cuenten con un archivo de información (.INI), que permita al sistema reconocer dicho driver como el necesario para el funcionamiento de dicho dispositivo. En todo caso, elijamos el sistema que elijamos o tengamos las opciones que tengamos, es muy importante hacer eso que no se suele hacer, es decir, leerse primero los manuales de instalación del dispositivo que vamos a instalar. También es importante que guardemos esos CD's inutiles que ponen DRIVERS y que suelen ir acompañando a todos los periféricos y complementos de nuestro ordenador que los necesitan (incluida la placa base). Hay que recordar que es obligación del vendedor facilitarnos estos drivers.

miércoles, 14 de octubre de 2009

COMO INSTALAR UN SISTEMA OPERATIVO (WINDOWS XP)

Con este tutorial conseguiremos instalar nuestro Windows XP sin problemas.

Para ello lo primero que debemos hacer es acudir al Setup de la BIOS, para conseguir que arranque nuestro CD de instalación de Windows una vez que encendamos nuestro PC y coloquemos el CD de instalación en la unidad de CD/DVD. Para entrar en el Setup de la BIOS pulsaremos Supr, F2 o F11 (según el modelo de placa base) nada más encender nuestro PC.






Dentro del Setup de la BIOS buscaremos la opción Advance Bios Features y pulsamos ENTER sobre esta opción. Colocaremos siguientes las opciones: - First Boot Device – CDROM - Second Boot Device – HDD-0






Volvemos al menú anterior y seleccionamos Save & Exit Setup y aceptamos con una Y y ENTER.





NOTA: La configuración del Setup puede cambiar de uno a otro. En otras BIOS la secuencia de arranque está en la sección Boot Secuence en vez de encontrarse incluida en Advance Bios Features. Con el CDROM en la unidad de CD/DVD reiniciamos el ordenador para comenzar la instalación de Windows XP. Aparecerá un mensaje como el que se muestra en la imagen inferior. Pulsamos cualquier tecla. La instalación comenzará a copiar archivos y a iniciar los dispositivos, mientras esperaremos.




Cuando lleguemos a este punto de la instalación de presionamos ENTER para confirmar la instalación de Windows en nuestro disco duro.



A continuación nos mostrará la licencia de Windows que debemos de aceptar pulsando F8 para seguir instalando Windows XP.



Ahora prepararemos el disco duro para instalar los archivos de Windows XP. Seleccionamos una partición si la hubiese y la eliminamos pulsando D.


Confirmamos su eliminación pulsando L y luego ENTER.




A continuación se nos mostrará el espacio no particionado que será similar al volumen de la partición que acabamos de eliminar. Pulsamos C para crear la partición, y aceptaremos la confirmación con ENTER.


En esta nueva pantalla seleccionaremos un formateo de disco NTFS rápido y pulsamos ENTER. ** Si tenemos cualquier sospecha de fallo en el disco es mejor NO emplear la opción de Formateo rápido y hacer un formateo normal. Esto nos llevará bastante más tiempo, pero nos comprobará la integridad de nuestro disco duro (al menos en esa partición, que es la más importante).



Seguidamente se formateará la partición, se instalarán los archivos básicos y se reiniciará automáticamente el ordenador como muestran estas imágenes. Mientras esperaremos sin pulsar ninguna tecla.



A partir de ahora la instalación seguirá de un modo gráfico y más sencillo.




Dejaremos seguir el curso de la instalación esperando a que se requiera que introduzcamos opciones de configuración.

Introduciremos los datos referentes al idioma y la situación geográfica cuando veamos esta pantalla.






A continuación nos pedirá el nombre y la organización a la que pertenecemos.
Rellenaremos los datos y pulsaremos Siguiente.






Seguidamente nos pedirá que introduzcamos la clave de nuestro Windows, que viene en la parte posterior de la caja.
Una vez introducida pulsaremos Siguiente.








Ahora debemos dar un nombre a nuestro ordenador, el que viene por defecto es completamente válido aunque podemos poner otro que sea más fácil de recordar.
También escribiremos una contraseña de administrador para proporcionar mayor seguridad a nuestro equipo.
Una vez completado pulsamos Siguiente.

Lo siguiente es ajustar la fecha y la hora de nuestro sistema, así como la Zona horaria donde nos encontramos.
Una vez completado este proceso pulsaremos Siguiente de nuevo.








Cuando lleguemos a esta pantalla, introduciremos las opciones de red. Si no disponemos de una red en nuestra casa o no conocemos los parámetros de la red, dejaremos los valores por defecto y pulsaremos Siguiente.





A partir de este punto la instalación seguirá con la copia de archivos.

Ahora el equipo se reiniciará, y no debemos de pulsar ninguna tecla, para que no arranque desde el CD.









La instalación nos pedirá los últimos datos de configuración. Configuraremos la pantalla aceptando todos los menús que aparezcan.





Aceptamos la primera pantalla de finalización de la instalación de Windows XP.



Omitimos la comprobación de la conexión a Internet.




Esta pantalla es para activar la copia de Windows. Si estamos conectados a Internet (por un Router) elegimos la opción Si, activar Windows a través de Internet ahora. En caso contrario seleccionaremos No, recordármelo dentro de unos días.





Seguidamente introduciremos los nombres de usuario de las personas que utilizarán el equipo.

NOTA: Este paso es muy importante para una correcta configuración del equipo, ya que es en este punto en el que se vá a definir el usuario que va a hacer las funciones de Administrador (el primero que pongamos). La omisión de este punto es una de las principales causas de fallos posteriores del sistema.


Y así finalizamos la instalación.




Ya sólo nos queda comprobar que Windows ha reconocido y cargado todos los drivers que necesitamos. En caso contrario instalaremos los drivers que nos falten (tarjeta gráfica, tarjeta de sonido, etc.). Estos drivers los deberiamos tener en el CD de la placa base (si son integrados) o bien en los CD's correspondientes.

miércoles, 12 de agosto de 2009

LISTA DE PERIFERIO DE UN PC:

Lista de perifericos entrada

Teclado
Ratón ó Mouse
Micrófono:
Scanner
Cámara Digital
Palancas de Mando (Joystick):
Tarjetas Perforadas:

Perifericos de salida

Pantalla o Monitor
Impresora:
Altavoces:
Auriculares:
Bocinas:
Multimedia
Plotters (Trazador de Gráficos)
Fax
Data Show (Cañón)

¿ QUE ES UN DISCO DURO?


Un disco duro es un disco magnético en el que puedes almacenar datos de ordenador. El disco duro es la parte de tu ordenador que contiene la información electrónica y donde se almacenan todos los programas (software). Es uno de los componentes del hardware más importantes dentro de tu PC.


¿CUALES SON SUS ELEMENTOS?

Normalmente un disco duro consiste en varios discos o platos. Cada disco requiere dos cabezales de lectura/grabación, uno para cada lado. Cada disco tiene el mismo número de pistas, y a la parte de la pista que corta a través de todos los discos se le llama cilindro.





UNIDAD SATA-ATA





















¿ QUE SIGNIFICA MASTER-SLAVE?

Maestro / esclavo es un modelo de comunicación donde un dispositivo o proceso unidireccional tiene el control sobre uno o varios otros dispositivos.

¿ QUE ES UN CLOUSTER?

El término cluster se aplica a los conjuntos o conglomerados de computadoras construidos mediante la utilización de componentes de hardware comunes y que se comportan como si fuesen una única computadora. Hoy en día juegan un papel importante en la solución de problemas de las ciencias, las ingenierías y del comercio moderno.

miércoles, 6 de mayo de 2009

miércoles, 25 de marzo de 2009

miércoles, 18 de marzo de 2009

HERTZ:
Unidad de frecuencia (número de veces que se repite por segundo cualquier fenómeno) electromagnética. Cada unidad equivale a un ciclo por segundo. Por ejemplo, 500 hertz equivalen quinientos ciclos por segundoEn computadoras, los hertz o hercios se suelen utilizar para medir la frecuenciad de reloj (la velocidad relativa) de un microprocesador, generalmente en MHz (megahertz) o GHz (gigahertz).

BIT:
El bit es la unidad mínima de información empleada en informática, en cualquier dispositivo digital, o en la teoría de la información. Con él, podemos representar dos valores cuales quiera, como verdadero o falso, abierto o cerrado, blanco o negro, norte o sur, masculino o femenino, rojo o azul, etc. Basta con asignar uno de esos valores al estado de "apagado" (0), y el otro al estado de "encendido".

BYTE:
Un byte es la unidad fundamental de datos en los ordenadores personales, un byte son ocho bits contiguos. El byte es también la unidad de medida básica para memoria, almacenando el equivalente a un carácter. La arquitectura de ordenadores se basa sobre todo en números binarios, así que los bytes se cuentan en potencias de dos (que es por lo que alguna gente prefiere llamar los grupos de ocho bits octetos).

Kilobyte:
Un kilobyte (pronunciado /kilobáit/) es una unidad de almacenamiento de información cuyo símbolo es el kB (a veces se utiliza KB), y puede equivaler a 210 bytes o a 103 bytes.Las PC de IBM más antiguas, por ejemplo, tenían una capacidad máxima de 640 KB en el sentido binario, o alrededor de 640 000 caracteres de datos.

MEGABIT:
Megabit (Mbit o Mb) es una unidad de medida de información muy utilizada en las transmisiones de datos de forma telemática. Con frecuencia se confunde el Megabit que equivale a 106 (1.000.000) bits, con el Mebibit que es equivalente a 220 (1.048.576) bits. La diferencia es que en el primero se aplica uno de los prefijos del SI y en el segundo se aplica uno de los prefijos
binarios.

TERABIT:
Un terabit es una unidad de información o de almacenamiento informático normalmente abreviada como Tbit o a veces Tb.1 terabit = 1012 bits = 1.000.000.000.000 bits (que equivalen a 125 gigabytes decimales).El terabit está estrechamente relacionado con el tebibit, que es igual a 240 o 1,099,511,627,776 bits. Nótese que la diferencia entre un trillón de bits y un tebibit es un 10%.